El fenómeno de la financiación en masa ha
llegado al mundo de las letras. Con el objetivo de dejar atrás a los
intermediarios, los escritores se animan a buscar nuevos métodos para poder
subvencionar sus libros.
Es así como ha nacido el “crowdfunding”, un sistema
que consiste en la aportación mínima de una gran cantidad de usuarios con el
propósito de sacar adelante un determinado proyecto.
La literatura, hasta el momento, se había
mantenido al margen de la microfinanciación colectiva. Sin embargo, la crisis
económica que afecta directamente al sector editorial ha obligado a los autores
ha llevar a cabo diferentes alternativas, alternativas que sirvan para sacar
adelante a este campo. La plataforma británica, ‘Unbound’, es uno de los pocos
sistemas que están especializados en obras literarias.
Los pasos que se deben seguir para cumplir el
sueño de ver publicados los libros son muy sencillos. En primer lugar, los
autores exponen sus proyectos en la plataforma. Una vez hecho esto, los
lectores, a través de una aportación económica, pueden apoyar las ideas más extraordinarias.
De todo ello una cosa está clara: los usuarios no corren ningún riesgo puesto
que si el proyecto no logra los recursos necesarios, el dinero invertido se
devuelve íntegramente a los dueños.
Una plataforma con muchos partidarios
Una gran cantidad de simpatizantes ven en
esta plataforma una oportunidad para publicar sus libros. Y es que, el fenómeno
que está cautivando poco a poco a miles de escritores cuenta con una gran
ventaja: para sacar al mercado un libro no es necesario llegar a un número mínimo
de ejemplares vendidos.
Pero no todo es color de rosa puesto que esta
iniciativa cuenta también con detractores, personas que no ven con muy buenos
ojos que este sistema vaya a funcionar. Habrá que esperar para comprobar, si en
un futuro, la plataforma ha triunfado o si, por el contrario, fue una mera
ilusión.
En nuestra web puedes descargarte todos tus e-books favoritos además, te sugerimos que crees tu propia estantería digital.